Aborrajados hechos en casa

Por: María Alejandra

Me encanta el plátano maduro y este último mes me picó el bichito de cocinar, entonces busqué recetas en Pinterest y le pregunté a mi mamá por los clásicos que me preparaba desde pequeña. Compré un racimo que venía con unos 6 plátanos e hice puré, un intento de pancakes, plátanos en cubitos con azúcar, tajadas y por último unos aborrajados, un plato típico del Valle del Cauca que probé por primera vez en el centro de Bogotá en un restaurante de Buenaventura.

Para ser una principiante creo que me fue bien y por eso pienso que este post les va a servir a muchas: sabe increíble, es rápido y sobretodo muy económico.

Necesitan:

  • 2 plátanos
  • Queso siete cueros o mozzarella
  • Aceite
  • 1 huevo
  • 2 cucharadas de harina
  • 2 cucharadas de leche

En este receta les salen 6 aborrajados.

  1. Pongan una taza de aceite en una olla y calienten a fuego medio.
  2. Quítenle la cascara a los plátanos y pártanlos en 3 pedazos iguales.
  3. Friten los plátanos en aceite y cuando estén cogiendo color dorado sáquenlos del fuego y déjenlos escurrir sobre un plato con servilletas.
  4. Pongan los plátanos en la tabla de hacer patacones. Si no tienen pueden poner un plástico sobre el mesón y usar un plato para aplastar el plátano.
  5. Rellenen cada patacón con queso y ciérrenlo como formando una empanada.
  6. En un plato hondo mezclen el huevo, la leche y la harina y pasen los plátanos por la mezcla. Con mucho cuidado pónganlos nuevamente en el aceite a fuego medio.
  7. Una vez los aborrajados estén dorados, escúrranlos, quítenles el exceso de grasa y disfrútenlos.

Nuestros aborrajados no quedaron tan lindos pero sí deliciosos. La canela y el azúcar pulverizada fueron una improvisación que resultó muy bien por si se arriesgan a probar.

Si son del Valle y tienen recomendaciones o trucos para preparar aborrajados escríbannos en Instagram o dejen un comentario acá abajo.

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Aborrajados hechos en casa”

  1. […] Los aborrajados son una de las mejores contribuciones que el Valle del Cauca le ha hecho al país y … […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: