Por: Lola MNaranjo
(Este post fue hecho en colaboración con Gef)
En los últimos años y a causa de muchas cosas que han pasado en mi vida, me puse en contacto con mi lado espiritual y la meditación ha sido muy importante para manejar mi estrés. La verdad me cuesta mucho hablar de mis preocupaciones y siempre quiero hacerme la loca, pero llega un punto en el que uno le grita al cielo «¡NO MÁS»!»… O, bueno, no tan dramático, pero sí llega un punto en el que uno quiere encontrarse en pequeñas cosas o de formas distintas.
No voy a hablarles de las revelaciones ni de los beneficios de meditar, solo voy a darles unos pequeños consejos para que creen en sus casas espacios para relajarse o reflexionar. Con el ritmo de vida que muchos tenemos, el bus no es el mejor lugar para pensar «¿y ahora que hago?» o «¿qué voy a hacer este año con mi vida?», así que lean y organicen su espacio de meditación para empezar el año con actitud reflexiva y positiva.
Lo primero que hay que entender es que no importa en qué se crea (en un dios, en la luna, en el espacio, en los ángeles, en los espíritus o en uno mismo), aprender a manejar las situaciones que nos agobian y ser reflexivos es dar un paso adelante. Abrir espacios dentro de nuestra rutina para cerrar los ojos por un momento, respirar despacio, contar hasta 100 o solo sentarse a escuchar algo de música calmada, son cosas que hacen una gran diferencia en nuestra rutina y, para los que creen, en nuestra vida espiritual
1. BUSQUEN UN ESPACIO EN LA CASA QUE SEA ADECUADO
Debe ser callado o por lo menos alejado de ventanas por donde pasen muchos carros. Un lugar donde puedan estar solas por un rato sin tráfico de personas ni de mascotas. No importa si el espacio es grande o pequeño, lo importante es que cuando estén ahí se sientan cómodas.
2. ADIÓS MUEBLES, HOLA PISO
La posición más común para meditar es sentado en el suelo con las piernas cruzadas, pero yo podría decirles que no tiene que ser exactamente esa. Lo importante es dejar fluir la energía (yo sé, eso suena muy hippie pero es cierto). Junto con la respiración lenta y pausada, la postura ayuda a relajar nuestro cuerpo y que sea mas fácil llegar a un estado de «meditación» o de relajación de la mente. Por eso yo les recomiendo que traten de ubicar una manta o tapete en el suelo sin tantos muebles. Solo el tapete y un cojín donde puedan sentarse si es necesario.
3. OBJETOS QUE ACOMPAÑAN
Es importante que el espacio de meditación tenga cosas que les gusten: imágenes de lo que están visualizando para cumplir, piedras que les den energía (si creen en eso), figuras religiosas (si practican alguna religión) o flores. Esto hace que el espacio aparte de cómodo sea más amigable y de verdad cuando se sienten ahí, estén en mood reflexivo. En mi caso, me gustan mucho las velas, las tengo en todos lados y cuando voy a sentarme a pensar aprovecho para prenderlas y concentrar mis pensamientos, en especial cuando las estoy encendiendo, también me gusta echar brumas para espacios o prender inciensos.
Hace poco, una amiga me regalo un CD (sí, un CD aunque nadie usa CDs ni tiene CDs ya jajaja) y lo pongo en el computador y escucho. Esa es una nueva práctica pero me ha gustado.
4. LO ÚLTIMO PERO NO MENOS IMPORTANTE: EL OUTFIT
Yo no sé si a ustedes les pasa pero desde que tengo memoria llego a mi casa y no importa qué hora sea, me quiero poner la pijama. Entonces mi recomendación es: PÓNGANSE LA PIJAMA o algo que sea tan tan cómodo como una pijama. No hay nada mejor que sentir que ya se acabo el día, que vamos a descansar y así no lo creamos, el cuerpo lo sabe. Entonces así sea la hora que sea, engañen al cuerpo y pónganse la pijama mas cómoda y linda (porque no hay nada mejor que tener medias y pijama linda), siéntense en su espacio de meditación a pensar la vida, pensar a sus ex y como sacárselos, pensar cómo van a pedir el aumento, cómo van a decirle a sus papas que se hicieron un tatuaje o simplemente a pensar en ustedes mismas y en darse un espacio lindo para estar solas y en paz.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando…
Deja una respuesta