Por: Edna Cárdenas
Llevar un “Gratitude Journal” o “Diario de la gratitud” es una práctica que puede servir para enseñarle a nuestros cerebros a concentrarse más en las cosas buenas de la vida.
El “Gratitude Journal” lo propuso un investigador gringo llamado Martin Seligman, uno de los precursores de la Psicología Positiva, que ha intentado explicar los fenómenos positivos de la mente para incrementar el bienestar de las personas. Este señor encontró que una forma de aumentar nuestro bienestar era agradecer diariamente por tres cosas que hayan salido bien. Cuando agradecemos dormimos mejor, ponemos en orden nuestra cabeza, nos sentimos mejor con nuestra vida, nos conectamos con los demás y fortalecemos nuestras relaciones interpersonales.
En mi experiencia, tener un Gratitude Journal me ha ayudado a ser menos pesimista, ver las cosas desde otra perspectiva, valorar más lo que tengo y quejarme menos por lo que me falta. Así que si quieren tener un gratitude journal, esto es lo que van a necesitar:
1. Un cuaderno o libreta. A mí me funcionó tener una agenda linda que me diera ganas de escribir y dibujar.
2. Algo para escribir (lápices, esferos, colores, crayolas, tizas, delineador de ojos: con lo que se sientan mejor).
3. Concentración. Lo más difícil.
4. Ganas de sentirse mejor.
¿Cómo llenar el diario?
– No hay una fórmula establecida para llenarlo, entonces háganlo en el momento en el que se sientan mejor y en el formato que prefieran (si les gusta más virtual lo pueden hacer en th4nx.org o si prefieren el contacto con cosas físicas entonces háganlo en una libreta).
– Escriban tres cosas que salieron bien en el día y por las que quieran agradecer. Pueden ser cosas sencillas como “conocí la música de un cantante gringo que me gustó mucho y se llama Ty Segall” o cosas transcendentales como “me dieron una Beca de escritura creativa en Harvard”.
– Al frente de cada una de las cosas que escogieron, escriban por qué creen que salieron bien: “porque escuché completa la lista de recomendados que me da Spotify” en el caso de Ty Segall o “porque escribí el mejor ensayo de aplicación de la historia” en el caso de la Beca en Harvard.
– Es muy importante listar las cosas que realmente le importan. Si para usted es más importante que su cantante favorito le dio like a su foto en Instagram que haber sido reconocido como el empleado del mes, escriba sobre eso. Es su escala de valores y no la de los demás.
Personas de la Universidad de California de Berkeley como Robert Emmons, que saben más de esto que yo, aseguran que es importante tomarse el tiempo necesario para llenar este diario, hacerlo con calma y describir con detalles (dibujos, imágenes, colores) cada situación, para que sea más beneficioso.
Para mí ya es un hábito. Al principio lo hacía todas las noches antes de dormir, pero ahora me funciona mejor hacerlo los domingos en la tarde o en un espacio libre que tenga en la semana para escribir todo lo que quiera, hacer dibujitos y ser feliz. Inténtenlo y me cuentan cómo les va.
Ilustraciones de Susana Velasco
Deja una respuesta