Por: Edna Cárdenas
Ilustraciones: Susana Velasco
Nuestras manos son las mejores herramientas para conocernos. Suena muy hippie pero es real. La Liga Colombiana contra el Cáncer y muchas organizaciones internacionales que trabajan para que todas las mujeres del mundo nos hagamos juiciosas el autoexamen, están de acuerdo en que realizar este proceso a partir de la llegada de la primera regla es determinante para lograr identificar cualquier cambio en las tetas.
Las tetas pueden cambiar por muchas razones; resequedad en la piel, factores hormonales e incluso como reacción secundaria a un tratamiento médico. Aunque no somos doctoras, ni pretendemos serlo, sí queremos animarlas a que no solo le pierdan el miedo a tocarse sino a que se toquen las tetas cada mes.
Encontrarse alguna bolita o masita rara en las tetas no necesariamente implica que tengan alguna enfermedad grave, solo es una señal de alarma para que visiten a su médico y este les dé un diagnóstico acertado.
Personalmente me resulta un poco miedoso el tocarme las tetas y conozco muchas mujeres de varias edades que sienten lo mismo o simplemente no le prestan atención a este tema porque consideran que eso no les toca a ellas. El miedo viene porque hay un montón de campañas del cáncer de seno que nos hablan en otro idioma y que no son muy específicas, pero al tener la palabra cáncer ya nos meten la idea de que cualquier cosa rara en nuestras tetas es sinónimo de una enfermedad grave.
Sin embargo, existen campañas muy claras y amigables como Know Your Lemons, creada por la diseñadora Corrine Beaumont, quien perdió a su abuela y bisabuela a causa del cáncer de seno. Ella usó limones para enseñarnos a las mujeres sobre la detección temprana del cáncer de seno.
Aunque en Ideario no hemos creado campañas tan lindas como Know Your Lemons, sí podemos darles algunas recomendaciones para realizarse el autoexamen.
- Háganlo siempre una semana después de que les llegue la regla. Por lo general las tetas se inflaman durante el periodo y podría resultar doloroso tocarse.
- Existen muchas páginas especializadas que les indican los pasos para hacerse el autoexamen. Hay varias posiciones para hacerlo: frente al espejo con un brazo levantada, recostada con los brazos detrás de la cabeza, en fin. Les dejamos una guía para que encuentren la forma con la que se sientan más cómodas, lo importante es que lo hagan.
- Por lo general los pasos para hacer el autoexamen son claros. Lo que hay que buscar son las señales de alarma para asistir al médico. Para esto es necesario que se conozcan y se toquen para saber cómo son sus tetas. Pueden aparecer bolitas que desaparecen al mes o masitas que aparecen y con el tiempo van creciendo. Estas son algunas de las señales de alarma:
- No tengan miedo, piensa que por cada vez que te toques estás haciendo un acto de amor hacia ustedes misma, están siendo responsables con su salud y están previniendo un montón de cosas, no solo cáncer.
- La constancia es clave. Sean muy constantes con el autoexamen e inclúyanlo en sus rituales de belleza del mes. De nada sirve tocarse una sola vez el año, es necesario hacerlo TODOS los meses y si tienen mala memoria lleven un registro en un cuaderno o en Drive de lo que van encontrando.
Antes de acabar de leer abran su calendario y programen los días que se van a tocar las tetas en el mes, porque no todo es trabajar o estudiar, también es importante amarnos y cuidarnos.
Deja una respuesta