Por: Laura Camila
Quiero que se pregunten: ¿cuántas veces se han dejado de hacer algo nuevo en el pelo porque había que decolorar?. No sé ustedes pero muchas veces me abstuve de cambiar mi look por el miedo de dañarme el pelo y cuando por fin me atrevía, me arrepentía al día siguiente porque en la peluquería me dejaban divina pero una vez me bañaba, mi pelo parecía una escoba. Estaba completamente deshidratado, se caía y me lo tenía que planchar todos los días para verme medio decente. Pensé por mucho tiempo «todo es culpa de la decoloración».
Distintas situaciones de la vida me llevaron a aprender sobre el pelo y a investigar. Resulta que el pelo está compuesto por muchas capas. La más externa se llama cutícula y cuando lo decoloramos las escamas de esa capa se abren para que el producto entre a lo más profundo de nuestro cabello. Claro que se deshidrata y sufre, por lo que hay que buscar no solo hacerle el menor daño posible, sino cuidarlo al máximo. Es una parte de nuestro cuerpo y como a nuestra cara o nuestras manos, tenemos que cuidarlo, pero sin tener que abstenernos de cambiar.
Por eso escribimos este post. Para que vayan por ese rubio platinado o ese rosado pastel sin miedo, pero paso a paso y con mucha paciencia. Les daremos algunos tips para que se decoloren el pelo como debe ser.
- Todas quisiéramos parpadear y tener un nuevo look y la verdad es que eso no da buenos resultados, por eso es mejor planearlo. Alcanzar un rubio extremo como el de las fotos no se logra de la noche a la mañana. Si tienen una celebración importante en un mes, empiecen ya con los tratamientos y el proceso de decoloración.
- Creen el hábito de cuidarse el pelo. Es difícil pero una vez que se tiene, todo es maravilloso, sobretodo porque no las echan del trabajo por estar planchándose el pelo todos los días. Para esto, pónganse un recordatorio al menos una vez a la semana para aplicarse tratamientos, aceites o cualquier menjurje que hidrate el pelo, así podrán decolorárselo sin problema. Acá pueden encontrar 3 mascarillas naturales que hidratarán su pelo y lo rescatarán.
- No le pongan la cabeza a cualquier persona. Asegúrense de que alguien que sepa lo que está haciendo les decolore el pelo. Es difícil porque esto se sabe casi siempre por una mala experiencia, pero asesórense bien antes de tomar la decisión y salgan corriendo si les dicen frases como «Tranquila, con oxigenta de 40 vol y mucho calor tienes tu rubio extremo en dos horas» o «Ese rojo cae fácil, solo necesitamos decolorar 5 veces hoy».
- Es importante hacer pruebas de color, sobretodo si tienen el pelo tinturado de negro o de rojo que son los némesis de la decoloración. Corten un mechonsito de pelo y dénselo a la persona que les va a des-pintar el pelo, ella les sabrá decir si lo que quieren es posible o si en realidad están meando fuera ‘el tiesto.
- De ahí viene el quinto tip. No todo se puede hacer. Hay personas profesionales que estudiaron sobre el pelo y saben con una prueba de color que su pelo no da para un rubio platinado o para un gris claro. Hay que aceptarlo con dignidad y buscar otro look en Pinterest.
- Un proceso de decoloración no es barato. No solo por los materiales sino por la mano de obra. No les puedo dar un presupuesto porque todos los pelos y deseos son diferentes, pero ojalá decidan hacerlo el día después de la quincena (o si son como yo, el mismo día que les pagan). Además porque si quieren hacer las cosas bien, el primer paso es ir a una distribuidora de belleza y comprar cuanta cosa se les cruce para el cuidado del cabello, sin dejar por fuera estas cosas clave:
- Un shampoo sin sal y para cabello tinturado: La sal sabe muy rico en la comida pero al pelo le hace mucho daño, solo la agregan para que el producto sea más consistente. La sal es la mano derecha del odiado frizz, le quita esencias naturales al cuero cabelludo y es la enemiga número uno de un cabello que ha pasado por un proceso de decoloración o tinte.
- Un tratamiento para pelo tinturado: No escatimen con esto. Funciona como acondicionador e hidrata el pelo, que es lo que se necesita después de un proceso de decoloración.
- Un tratamiento de color o «tono sobre tono»: Este viene por colores y sirve para no tener que pintarse el pelo cada 5 minutos (porque con el pelo decolorado el tinte no dura tanto como desearíamos) y además para quitar los reflejos feos que da el sol, el tiempo o la piscina. Ustedes compren el que esté acorde con el color que se aplicaron; si se pintaron el pelo de rojo, el tratamiento rojo, si es rubio platinado, el que tienen que comprar se llama «silver»; en fin, los que atienden las distribuidoras saben más de eso que yo.
- Aceite de coco: Es como el crack porque una vez lo prueban no pueden dejar de usarlo. A mí me funciona muy bien cuando me embadurno el pelo sucio y me lo dejo mínimo dos horas, luego me lo baño como normalmente lo hago y es como si mi pelo volviera a nacer. Inténtelo, es natural y rinde mucho (a menos que lo usen para cocinar, quitarse el maquillaje y todas las actividades de la vida cotidiana, como yo).
- Aceite de argán: Si el aceite de coco es el pre, el aceite de argán es el post. Con el pelo húmedo, aplíquenselo de medios a puntas. Esto sella las puntas y le da volumen al pelo sin necesidad de usar plancha ni secador. Lo único que les recomendamos es que no sean exageradas porque no quieren lucir como si no se hubieran bañado el pelo en 1 mes.
- Champú seco: Es la maravilla del siglo XXI y tienen que probarlo. Les quita la sensación de tener el pelo sucio y hace que aguante un poquito más sin lavar. Si quieren saber más, vean este post sobre champú seco que les puede servir.
Pueden usar los tratamientos y aceites que quieran, al fin y al cabo todos los pelos son diferentes y lo que les funciona a unas, a otras no les sirven. La clave está en probar y así saber qué de todo lo que venden está hecho para ustedes.
- Usen plancha o secador solo si es realmente necesario. Opten por hacerse la queratina o usar tratamientos que les ayuden a moldear su pelo sin tener que aplicarle calor. Este hace que el pelo decolorado sufra mucho y no estamos haciendo nada si lo intentamos hidratar echándonos mil cosas y lo deshidratamos con calor.
- No se laven el pelo tan seguido. Ni con todos los tips del mundo un pelo sobrevive a la decoloración si se lava todos los días. No me voy a extender mucho en este punto porque Juliana ya escribió un post sobre lo maravilloso que es no lavárselo todos los días aquí.
Piérdanle el miedo a decolorarse el pelo y cuéntennos cómo ha sido su experiencia con la decoloración en los comentarios o en Instagram: @IdearioBlog.
Deja una respuesta